“El contenido del Acuerdo impugnado, es inconstitucional, pues
Colombia es un Estado laico, por lo que no tienen cabida manifestaciones
que obliguen a los ciudadanos a realizar actividades sobre devociones
íntimas, tales como las creencias religiosas de cada individuo, en
especial de los niños”, dice uno de los apartes de la decisión judicial.
El acuerdo 078 del 2009 aprobado por el Concejo de Villavicencio, que
establecía una semana –la última de septiembre– para promover la
lectura de la Biblia en el municipio, quedó sin permiso jurídico.
El Tribunal administrativo del Meta, resolvió “declarar la nulidad”
de dicho acto, porque algunos apartes van en contravía de la
Constitución Nacional.
La providencia dio la razón al ciudadano Miguel Ángel Garcés, quien
en principio demandó el acuerdo, amparado en que violaba los artículos
4, 13, 19,20 y 355 de la Constitución, que se relacionan con la libertad
de expresión, de cultos y libre información.
El fallo conocido por Llano Sie7edías presenta una completa
sustentación de las razones por las que jurídicamente es inviable el
acuerdo.
Dentro de los reparos del Tribunal está el hecho de utilizar recursos
estatales (artículos 3o. y 4o. del acuerdo) para promover la
divulgación, promoción y ejercicio de la semana de la Biblia, para lo
cual se haría necesario el apoyo de la Oficina de Participación
Ciudadana, (hoy Secretaría de Gestión Social) y la Secretaría de
Educación local.
“El contenido del Acuerdo impugnado, es inconstitucional, pues
Colombia es un Estado laico, por lo que no tienen cabida manifestaciones
que obliguen a los ciudadanos a realizar actividades sobre devociones
íntimas, tales como las creencias religiosas de cada individuo, en
especial de los niños”, dice uno de los apartes de la decisión judicial.
En su momento, el demandante argumentó que “si a los evangélicos,
cristianos y católicos se les debe realizar con recursos públicos una
difusión de la Biblia, debería darse un espacio idéntico para el Corán,
el Thamud y demás libros también considerados como sagrados”.
Al respecto, el concejal Alexander Baquero, autor e impulsor del
acuerdo, lamentó el fallo porque, para él, el objetivo era promover
valores humanos a través del texto sagrado.
En declaración a periodistas, el concejal Alexander Baquero, advirtió
que contempla apelar, posiblemente esta semana ante el Consejo de
Estado, porque considera que el acuerdo de la Semana de la Biblia ayuda a
fomentar la lectura del libro y no busca sectorizar a la comunidad
hacia una religión específica.
http://www.noticiacristiana.com/sociedad/iglesiaestado/2013/12/tribunal-colombiano-declara-inconstitucional-fomentar-la-lectura-de-la-biblia.html